El peligro de un escape durante las operaciones de trasvase "es alto", ha advertido el presidente, por lo que el Gobierno de Canarias viene reclamando al de España que "eleve quejas" en las instancias internacionales
Clavijo reclama al Estado que actúe ante los trasvases de petroleros rusos cerca de las Islas
El peligro de un escape durante las operaciones de trasvase "es alto", ha advertido el presidente, por lo que el Gobierno de Canarias viene reclamando al de España que "eleve quejas" en las instancias internacionales
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado este martes que solicitará de nuevo al Gobierno de España que eleve quejas ante las instituciones internacionales por los trasvases de petroleros rusos cerca del archipiélago, y el riesgo de una catástrofe medioambiental y económica que esta práctica conlleva.
En respuesta al diputado del grupo Mixto Raúl Acosta (AHI), Fernando Clavijo ha explicado en el pleno del Parlamento de Canarias que el tráfico de esa "flota fantasma" rusa, compuesta por petroleros "caso de desguace", "nos preocupa de manera importante" en el seno del ejecutivo regional.
Principalmente porque el peligro de un escape durante las operaciones de trasvase "es alto", ha advertido Clavijo, de ahí que el Gobierno de Canarias viene reclamando al de España que "eleve quejas" en las instancias internacionales, dado que, "desgraciadamente, no tenemos el control del entorno de nuestras aguas".
Ha insistido en que una eventual catástrofe, aún en aguas internacionales, "acabaría afectando a nuestras costas y poniendo en peligro" el motor económico del archipiélago, el turismo, lo que supondría "un desprestigio y un daño reputacional" que se traduciría en una "importante disminución" de la actividad turística.
Razón por la que el ejecutivo canario elevará de nuevo su petición al de España para que actúe, y además su partido, Coalición Canaria, solicitará en el Congreso y el Senado una respuesta por escrito sobre las gestiones efectuadas por el ejecutivo central en ese sentido.
Raúl Acosta (AHI) ha recordado que el Parlamento Europeo aprobó recientemente una propuesta de resolución en las que se incluían sanciones para esta "flota en la sombra" de Rusia, compuesta por buques "muy viejos", que navegan a menudo sin seguro ni las medidas de seguridad exigidas, ha expuesto.
Añadir nuevo comentario