ECONOMÍA

Manrique de Lara, presidente de la patronal de la provincia oriental: “En tres años podemos ser capaces de tener cifras pre-covid”

“Hemos detectado una tremenda deslealtad desde Madrid hacia las Islas. No han tenido sensibilidad”, critica

ElDiariodeCanarias.com 0 COMENTARIOS 28/12/2020 - 15:12

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara, considera que la economía de Canarias “puede ser capaz de tener cifras pre-covid” si se activa “un plan de recuperación, especialmente para el turismo, que aporte liquidez a las empresas”.

“La forma de actuar de los distintos gobiernos ha sido muy diferente. Canarias lo ha hecho bien”, destaca el también presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria.

Manrique de Lara cree que los empresarios de las islas “se han encontrado con una forma de actuar muy diferente” en el Ejecutivo central en comparación con la forma de actuar del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, en torno a quien se ha creado “una piña” por parte de “organizaciones empresariales, sindicatos, gobierno y oposición”.

“Hemos detectado una tremenda deslealtad desde Madrid hacia las Islas. No han tenido sensibilidad”, explica, para señalar que el Gobierno de España está “preocupado continuamente en garantizar su continuidad con unos grupos heterogéneos que le hacen chantaje a diario”.

El presidente de la CCE cree que “el estado español ha hibernado la economía” a diferencia de otros estados como Alemania, e insiste en la necesidad de un plan específico para Canarias que “han suscrito prácticamente todos los agentes económicos y sociales, con el apoyo del Gobierno y los principales grupos de la oposición”.

“Un plan amplio y creíble, con partidas presupuestarias que lo respaldan. Y que incluye aspectos fundamentales como la simplificación administrativa”, explica en la nota de este lunes, en la que incide en la “triste sensación de abandono” en cuanto al Gobierno de España.

El Círculo de Empresarios de Gran Canaria ha detectado “una divergencia entre Canarias y la media nacional en datos macroeconómicos”, dado que las islas “han perdido en términos interanuales un 20 por ciento del PIB frente a un 8, 7 por ciento en la media española” y “los impuestos netos caen en Canarias un 19,35 por ciento frente al 11,3 por ciento en el resto del país”.

Además, recuerda que “el paro registrado en Canarias es del 29,10 por ciento y el de España es del 18,65 por ciento” y, “del total de los ERTE nacionales, el archipiélago tiene el 10,8 por ciento, cuando su peso está en torno al 4,5 por ciento, por lo que duplicamos el número de personas en esta situación de lo que debería correspondernos”, advierte.

Pese a que las vacunas y procedimientos sanitarios contra la covid-19 suponen “un gran paso”, el presidente de la patronal grancanaria cree que la economía canaria estará en “una situación más cómoda, pero no se habrá salido de esto”, dado que “los efectos económicos son muchos”.

Manrique de Lara explica que la sensación de los empresarios es “que terminan el año con una enorme incertidumbre” y que, además, las incertidumbres previas a la pandemia, como la desaparición del operador turístico Thomas Cook y la preocupación por el Brexit, ahora “están anestesiadas como nuestra economía”.

Añadir nuevo comentario