actualidad

Miranda califica el reto demográfico como “el mayor desafío que tiene Canarias en la actualidad”

El consejero de Política Territorial destaca que “por primera vez un Gobierno autonómico está abordando el reto de manera transversal y a largo plazo”

Diario de Canarias 0 COMENTARIOS 11/06/2024 - 16:37

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha calificado esta mañana el Reto Demográfico como “el mayor desafío a largo plazo que tiene el Archipiélago en la actualidad”, y ha celebrado que “esté ya en el centro del debate político y social en las Islas, porque exige tomar decisiones, proyectar y legislar pensando en los próximos quince o veinte años”.

Miranda ha realizado estas manifestaciones en el marco de una comparecencia parlamentaria durante la que ha pedido, además, que “Canarias tenga un tratamiento diferenciado, por sus condicionantes geográficos y sociales”, y ha solicitado un “consenso político suficiente para afrontar el reto con garantías de éxito”.

Manuel Miranda ha recordado que Canarias ha aumentado su población de derecho en 572.000 habitantes, a un ritmo que duplica al del resto de España. Este crecimiento va acompañado de un índice de natalidad por debajo de la media del país, por lo que está sustentado, de forma mayoritaria, por personas llegadas de fuera del Archipiélago.

El consejero ha señalado que el aumento “es más acusado en Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria, y lo es menos en El Hierro, La Gomera y La Palma, isla en la que el crecimiento es negativo durante este siglo, la única de Canarias”, por lo que debemos “corregir entre todos esa situación de doble velocidad que vive el Archipiélago”.

Manuel Miranda ha lamentado que ese crecimiento “está generando tensiones en diferentes ámbitos”, pero ha destacado que “por primera vez un Gobierno autonómico está tomando medidas”. Por ejemplo, una línea de debate y trabajo liderada desde presidencia del Gobierno de Canarias con la comunidad autónoma, cabildos y ayuntamientos, surgida de la Conferencia de Presidentes celebrada en el mes de abril, y por la que cinco grupos de trabajo están diseñando propuestas de medidas, algunas de las cuales estarían incorporadas en los presupuestos de autonómicos de 2025.

Además, ha puesto en valor el encuentro con los alcaldes de los 47 municipios denominados Reto Demográfico (46 municipios no turísticos ni capitalinos con menos de 10.000 habitantes, y Santa Úrsula, en Tenerife). Miranda ha informado de que estos municipios ocupan el 35,9% de la superficie de Canarias, pero un 10,8 por ciento de su población, y “queremos que estén más cerca de los centros de toma de decisiones” y que vean a este gobierno “como un aliado de su desarrollo”. De esta reunión ha resultado el inicio de un trabajo interno a través de la Federación Canaria de Municipios que realizará también sus aportaciones al proceso.

Como ejemplo de las medidas ya en marcha, ha señalado la actualización de la Ley del Suelo, cuyo debate está ya en marcha, y que “incluirá la adaptación de la planificación territorial a la diversidad de las circunstancias de los municipios de Canarias”.

Por último, Manuel Miranda ha destacado el trabajo de la comisión parlamentaria en esta materia, “cuyas conclusiones serán incorporadas al proceso”, y ha pedido “consenso” y “valentía” para afrontar le necesaria planificación a largo plazo, “incluso llegando a plantear, por qué no, un cambio en nuestro estatus en Europa que dé cabida a medidas como la limitación de la compra de vivienda por parte de extranjeros, que suponen un 30 por ciento en las Islas, o de residencia”.

Añadir nuevo comentario