actualidad

Canarias eleva su voz vitivinícola en el corazón de Europa

Pedro Sánchez Rodríguez representa la singularidad del vino canario en el 4º congreso Rencontres Ampélographiques

Diario de Canarias 0 COMENTARIOS 14/07/2025 - 10:15

La viticultura canaria sigue ganando espacio en los principales foros internacionales. En esta ocasión, el enólogo y viticultor Pedro Nicolás Sánchez Rodríguez fue invitado como ponente destacado en el 4º Rencontres Ampélographiques, celebrado los pasados 30 de junio y 1 de julio de 2025 en Saint Mont, Francia.

Sánchez acudió como único representante español a este prestigioso encuentro, compartiendo con la comunidad internacional el valor de las variedades de uva autóctonas de las Islas Canarias y su decisivo papel en la expresión del terruño isleño.

El congreso reunió a expertos, investigadores y amantes del vino de todo el mundo, en una cita centrada en el estudio de las variedades de vid y la innovación enológica. La participación del enólogo canario supuso una oportunidad clave para proyectar la riqueza y diversidad de la viticultura insular en un escenario global.

Bajo el título "Variedades de uva endémicas de las Islas Canarias y experiencia al servicio de una identidad singular", Pedro Sánchez Rodríguez expuso las particularidades de los viñedos canarios y su potencial enológico, compartiendo cartel con personalidades de renombre como Laurent Audeguin (Instituto de la Vid y el Vino de Francia), Stéphane Derenoncourt (consultor enológico internacional) y Olivier Yobregat (agrónomo y ampelógrafo), entre otros.

La jornada incluyó además una mesa redonda con figuras del calibre de Olivier Bourdet, director de Plaimont y principal impulsor de la actividad, Sarah Abbot, Master of Wine y fundadora de Old Vine Conference; Xavier Thuizat, Mejor Sumiller de Francia; Jeff Vejr, enólogo y restaurador en Oregón (EE.UU.); y representantes de destacadas bodegas europeas. Un foro que favoreció el intercambio de ideas y experiencias sobre la conservación de la biodiversidad vitícola y la preservación de las tradiciones vinícolas locales.

Gracias a la colaboración de GMR Canarias, a través de Volcanic Xperience, los vinos del archipiélago tuvieron una presencia destacada en Saint Mont. La promoción incluyó catas y presentaciones compartidas con productores de Francia, Estados Unidos, Turquía e Italia. Pedro Sánchez Rodríguez, junto al francés Miguel Aguirre (director gerente de Château La Tour Blanche Grand Cru Classé de Burdeos), defendieron la autenticidad de los vinos canarios, despertando el interés de sumilleres, periodistas y distribuidores internacionales.

La degustación conjunta permitió mostrar las particularidades de las variedades locales y su singularidad frente a otras regiones vinícolas del mundo, consolidando el interés comercial por los vinos de las Islas.

El impacto de esta participación se reflejó en el interés manifestado por sumilleres de referencia como Xavier Thuizat y medios de comunicación especializados de la talla de Jancis Robinson, La Revue du Vin de France, Terre de Vins y Le Figaro. Una señal clara de que los vinos canarios deben seguir reforzando su presencia en los mercados exteriores.

Más que un congreso: una plataforma de cooperación global

Además del componente promocional, el congreso fue una plataforma para establecer contactos estratégicos. Muchos de los asistentes, además de investigadores, son profesionales activos en el mundo del vino, lo que abre la puerta a futuras colaboraciones comerciales y científicas en defensa de la agricultura insular y la biodiversidad.

Este encuentro ha supuesto un paso firme en la proyección internacional de la viticultura canaria, contribuyendo a afianzar su prestigio y su posicionamiento como territorio vitivinícola de referencia en cuanto a diversidad, autenticidad y sostenibilidad.

Añadir nuevo comentario