ECONOMÍA

Canarias, segunda comunidad con los costes laborales (y salariales) más bajos

Se sitúa en 2.517 euros frente a los 3.009 euros de la media estatal

EFE 0 COMENTARIOS 17/06/2024 - 11:12

Canarias es la segunda comunidad autónoma con los costes laborales más bajos por cada trabajador, con 2.517,10 euros, solo por encima de Extremadura, y a bastante distancia de la media nacional, que es de 3.009,87 euros, según el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) con datos del primer trimestre de 2024.

Lo mismo sucede con el coste salarial por trabajador, descontados otros conceptos: Canarias es, tras Extremadura, la segunda comunidad con la cifra más baja, 1.813,23 euros, un 1,5% más que hace un año, frente al conjunto de la media nacional, situado en 2.206,06 euros, un 3,7% más respecto al mismo periodo del año pasado.

Tanto el coste laboral total como el salarial han decrecido en Canarias en comparación con el cuarto trimestre de 2023, si bien este es un patrón que se viene repitiendo en los últimos años.

La comunidad autónoma con los costes laborales, mensuales y por hora efectiva por trabajador, más altos es Madrid con 3.677,11 euros (2.778,27 salariales), por delante de País Vasco con 3.407,67 euros (2.460,27 el salarial) y Cataluña con 3.253,65 euros (2.398,08 el salarial).

A la cola está Extremadura con un coste laboral total por trabajador de 2.428,05 euros (1.754,99 euros salarial, tras aumentar un 7,5%).

En el análisis desagregado por sectores, se observa que en Canarias los costes totales y salariales son inferiores a la media nacional en todos los casos.

En la industria, el coste total por trabajador en Canarias es de 2.903,15 euros y de 2.077,44 solo el salarial, por 2.531,56 euros la media española.

En construcción, el coste total es de 2.440,19 euros y de 1.667,10 solo el salarial, por 1.958,93 la media española.

Y en servicios, el coste total asciende a 2.501,13 euros y a 1.808,66 solo salarial, por 2.080,71 en el conjunto del país.

En las cifras publicadas por el ISTAC también se analiza el tiempo mensual de trabajo por trabajador y se observa que en Canarias hay más horas pactadas, 153,4, que la media nacional (150,8) y más horas pagadas, 153,8, que en el conjunto del país (151,2).

Sin embargo, son menos las horas efectivas, 130,1, por 130,3 la media nacional, y las no trabajadas, 24, por 21,2 la media nacional. En lo que coincide Canarias con la media del país es en horas extraordinarias mensuales: 0,7.

Añadir nuevo comentario