ACTUALIDAD

El Gobierno canario pone en marcha la reforma de la ley turística e insiste en repartir beneficios

Cabello: "Los retos que vive el turismo, tanto a nivel global como en Canarias, hacen fundamental revisar todo el marco normativo y legislativo del sector y hoy se inicia ese camino”

EFE 0 COMENTARIOS 21/04/2025 - 13:49

El Gobierno de Canarias ha anunciado este lunes el inicio de un proceso para aprobar una nueva ley para el sector turístico, a la vez que ha insistido en la importancia de seguir trabajando para un acuerdo salarial en Santa Cruz de Tenerife, como ya se ha alcanzado en Las Palmas, para la redistribución de los beneficios que genera el sector.

El portavoz del ejecutivo canario, Alfonso Cabello, ha defendido en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno en que tras la huelga de los trabajadores de la provincia tinerfeña de esta Semana Santa es necesario seguir insistiendo en la redistribución de la riqueza vinculada al turismo, para que también se beneficien los empleados.

"La semana pasada se logró un éxito con la aprobación del convenio para la provincia de Las Palmas, sin embargo, hay que lamentar que, pese a los esfuerzos de impulso y mediación por parte del Gobierno de Canarias, no se ha alcanzado todavía un acuerdo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife", ha indicado el portavoz, quien ha defendido que se mantenga el diálogo.

Y mientras tanto, el Gobierno trabaja en reformar las leyes que rigen el sector turístico canario, una con treinta años de antigüedad y otra con trece, y fundirlas en una norma que regule y transforme el sector en toda la Comunidad Autónoma.

"Los retos que vive el turismo, tanto a nivel global como en Canarias, hacen fundamental revisar todo el marco normativo y legislativo del sector y hoy se inicia ese camino", ha anunciado cabello.

Para esta modificación de la ley turística se va a empezar escuchando "a todas las partes implicadas del sector y al conjunto de la ciudadanía, para dotarnos de un instrumento legal que regule no solo el presente del sector, sino también el que queremos construir para los próximos 25 o 30 años", ha comentado el portavoz.

No ha adelantado detalles de por dónde irá esa reforma, porque lo primero es promover "un proceso participativo muy amplio" con todos los actores implicados, ha explicado.

Añadir nuevo comentario